Reconocimiento a nivel Latinoamérica – Ganamos en el Reto IPv6

Un reconocimiento a la labor y al desarrollo del proyecto de adopción IPv6 de la UNGRD- Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres, entidad del sector Presidencia, pionera en despliegue del nuevo protocolo versión 6, destacándose por los altos estándares  técnicos y de calidad. Este proceso estuvo liderado por IPv6 Technology – Academia IPv6 Forum Colombia.

Premiados en Segundo Lugar por el Reto IPv6 en Lacnic 33

El Reto IPv6 es un desafío ideado por LACNIC para fomentar el uso de este protocolo en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa premia a quienes demuestren planes estratégicos de despliegue IPv6 o recientes implementaciones de servicio con soporte basado en el protocolo que incluyan algún componente de innovación. 
En la más reciente Edición de Lacnic 33, la cual fue emitida en formato digital, hasta el 8 de mayo, teniendo en cuenta la contingencia de salud pública mundial, obtuvimos el Segundo Lugar, logro que destaca a Colombia en el avance hacia las nuevas tecnologías basadas en el nuevo protocolo y al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entidad que ha liderado la propuesta de guías y lineamientos relacionados con el despliegue en el país. Así mismo, cabe mencionar, la labor fundamental del IPv6 Forum Council Colombia en la promoción y divulgación del desarrollo sostenible del conocimiento y la información mediante la adopción de tecnologías basadas en IPv6.
El Primer lugar se lo llevó El Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (IMPA), el trabajo presentado por Felipe Correia y Rosa Ladeira sobre el Despliegue de IPv6 en la red del Instituto fue elegido por el jurado como un proceso muy ajustado por la calidad de los proyectos presentados en esta edición del Reto IPv6.
Un logro más para el Equipo ITA de IPv6 Technology – Academia IPv6 Forum Colombia, demostrando que ser pioneros en el despliegue del nuevo protocolo IPv6, trae consigo logros que impactan positivamente al avance tecnológico en Colombia. 
                                                       
Gracias a los ingenieros Luis Javier Barrera y Javier Soto de la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres y al Equipo ITA por creer en nuestra experiencia y know how en el desarrollo de proyectos exitosos de IPv6.