[page_visit_counter_md id=»234″]

Curso Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 Abril – 2016

La Academia IPv6 Centro de Formación y Certificación del IPv6 Forum en Colombia, impartió capacitación teórico-práctico a ingenieros, técnicos, tecnólogos del área TIC, interesados en adoptar IPv6, a través de su curso “Fundamentos de Redes IPv4/IPv6”. Con el fin de reforzar los conocimientos fundamentales del antiguo y nuevo Protocolo de Internet y su Adopción más avanzada IPv6, durante el desarrollo del curso se reforzaron conceptos de Redes IPv4 y se adquirieron bases de Redes IPv6.

Se contó con la asistencia y participación de importantes Entidades del Estado que lideran proyectos Gubernamentales para el desarrollo del país a Nivel Nacional e Internacional como el Ministerio del Interior, Superintendencia de Salud, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas, Servicios Postales Nacionales SA – 4/72 y empresas privadas que manejan productos basados en IPv6 Ready como NeoSecure y Axede.

El Ingeniero Rafael Ignacio Sandoval Morales, fundador y CEO de IPv6 Technology, recomienda esta capacitación como una etapa necesaria para planificar la transición sin traumatismos al nuevo protocolo de Internet. Para el experto, “el desconocimiento generalizado y la gran cantidad de mitos sobre este nuevo protocolo hacen que se produzca una constante negación a la adopción de IPv6”.



Academia IPv6 Colombia dicta su primer Curso de Fundamentos de Plataformas TI con IPv6

La Academia IPv6 Centro de Formación y Certificación del IPv6 Forum en Colombia, realizó su primer curso de “Fundamentos de Plataformas TI con IPv6” dirigido a funcionarios del área TIC de la empresa Financiera de Desarrollo Territorial – FINDETER, generando un conocimiento en el fundamento de la tecnología, protocolos, mecanismos de transición, implementación IPv6 para sistemas Windows, IPv6 en aplicaciones, entre otros y retos asociados a la transición de IPv4 a IPv6. Esto con el fin de fortalecer las competencias tecnológicas para la planeación e implementación de la transición y aprovechamiento de la tecnología con la adopción de IPv6.

El Council del IPv6 Forum en Colombia Dr. Rafael Ignacio Sandoval Morales, fundador y Presidente de IPv6 Technology, da a conocer la importancia de un modelo que marque pautas claras para la transición del nuevo Protocolo y prever los riesgos e inconvenientes que se puedan presentar en las aplicaciones que manejan las empresas en cuanto a la incompatibilidad que existe entre el Protocolo IPv4 e IPv6.

La nueva versión IPv6 ofrece un avance tecnológico que no brinda IPv4, la cual permitirá el desarrollo de servicios y aplicaciones novedosas siendo la base para la personalización y el desarrollo del internet de las cosas.



La Adopción de IPv6 en Colombia

En la siguiente presentación IPv6 Technology – Academia IPv6 Forum, condensa el estado actual de la adopción de IPv6 en Colombia respecto al mundo, las cuales son coincidentes entre lo que reporta Google, Cisco, LACNIC entre otros, otorgando un porcentaje del 0,21% para Colombia y 8.86% de tráfico IPv6 nativo en el mundo.

Se aborda aspectos que marcan diferencias entre IPv4 e IPv6, particularmente la las ventajas de IPv6 y la problemática de la transición hacia el nuevo protocolo, señalando algunos aspectos Globales y otros asociados a la Planeación (locales).

La presentación resume los aspectos normativos asociados al cumplimiento de la implementación de esta tecnología, los cuales a través de Circulares, resoluciones, Decretos, manuales, modelos y directrices expedidas por el MinTIC, Departamento Administrativo de Función Pública, entre otras instituciones, convierten en un imperativo jurídico y una necesidad técnica realizar la transición a IPv6. Para ello, a través del FURAG mecanismo utilizado para reporte de avances de la gestión, se hace el monitoreo, evaluación y control de los resultados institucionales y sectoriales sobre esta tecnología.



Finalizó exitosamente el “Course and Certified Network Engineer  (Gold)” del IPv6 Forum – Abril de 2016

La Academia IPv6 Forum Colombia – IPv6 Technology SAS (www.academiaipv6.org), Centro de Formación y  Certificación oficial del IPv6 Forum (www.ipv6forum.com) para LATAM-CARIBE, finalizó satisfactoriamente la formación y certificación Gold impartida del 04 al 09 de Abril de 2016 “IPv6 Forum Course and Certified Network Engineer (Gold)” en LATAM-C, dirigido a ingenieros, técnicos, tecnólogos, profesionales del área TIC interesados en conocer los retos y adquirir competencias avanzadas de networking, mutihoming, routing, mecanismos de transición e implementación e interconectividad de redes complejas en ambientes IPv6 Ready y certificarse como «Ingeniero de Redes del IPv6 Forum (Gold)».

Se contó con la presencia de importantes entidades financieras del Grupo AVAL y ATH, las cuales tomaron la decisión de formar el personal de sus áreas TIC que liderarán el proceso de adopción de IPv6 en sus diferentes plataformas tecnológicas de los portales transaccionales; entre las participantes estuvo: ATH, AvVillas, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular, Porvenir, y Ventas y Servicios.

Ver Ingenieros Certificados

http://www.ipv6forum.com/ipv6_education/Certified/home/certifiedlist.php?p=12&filter=6&limit=100

También se certificó personal de la Academia IPv6 Technology en su preparación profesional de nivel Gold. En total, nuestro proceso de formación certificó (11) personas que ahora son Ingenieros IPv6 Forum Gold en Network (Redes).

El presidente del IPv6 Forum Council Colombia el Dr. Rafael Sandoval augura buenos vientos para aquellas entidades de la banca que no solamente aborden ya la temática de la adopción de este protocolo, sino que, inicien prontamente un proceso de planeación e implementación con IPv6 nativo, a todo nivel. Por el contrario, aquellas entidades financieras que no asuman con seriedad o dejen de último este cambio tecnológico, les representaría un riesgo de continuidad de su negocio y percepción negativa de uso de los productos financieros, con la consecuente caída de la confianza y pérdida de clientes.

Dado la incompatibilidad entre IPv4 e IPv6, la adopción del nuevo protocolo debe ser visto como una necesidad transversal e ineludible a todo equipo o aplicación que requiera conectividad IP. Tal es el caso de cajeros electrónicos o terminales para uso bancario que no lo soporten; por un lado la problemática se centra en tener conectividad respondiendo peticiones desde y hacia comunicaciones IPv6 provistas por un proveedor de servicios de internet ISP o a través de conexiones privadas directas, internas o basados en una solución propia como enlaces dedicados, VPNs, entre otros; y de otro lado, los servicios y aplicaciones de los portales y plataformas TI transaccionales, que no sean capaces de responder peticiones IPv6.