[page_visit_counter_md id=»240″]

Culminó Curso IPv6 Forum Network Engineer Silver

En el proceso de conocer IPv6, se necesita tener un conocimiento base para empezar a abordar este nuevo Protocolo de Internet, por esta razón la Academia IPv6 realizó el curso y certificación IPv6 Forum Network Engineer (Silver) para ingenieros en el área de redes y TIC.

La academia IPv6 preparó a los arquitectos de la nueva red de empresas que están en proceso de adopción del avance en IP con el fin de confrontar las diferentes etapas del proceso de transición y adopción de IPv6 y seguridad informática como Avantel, Axede, Neosecure y entidades del Estado que están en pro de mejorar cada día sus servicios para la Nación como el Ejército Nacional de Colombia y el DANE.

El presidente del IPv6 Fórum Council Colombia el Dr. Rafael Sandoval explicó la importancia de formar ingenieros para la Adopción del IPv6 y destacó la importancia de certificarse en los cursos Silver y Gold de la Academia IPv6 Forum a Nivel Internacional con el fin de afrontar los nuevos retos en materia de privacidad, intimidad, derecho al olvido, propiedad intelectual e industrial, derechos de autor, protección de datos personales, aspectos técnicos sobre ataques y vulnerabilidades de la red y plataformas TI y seguridad de dispositivos.



Culminó Curso «Fundamentos de Redes IPv4/IPv6» Para Entidades del Estado

La Academia IPv6 con el fin de generar bases con respecto al crecimiento y expansión de IPv6, brindó el curso de “Fundamentos de Redes IPv4/IPv6”. Este nuevo conocimiento, evidencia el avance que se está generando en el Protocolo de Internet IP.

Este Curso fue dictado a ingenieros que lideran proyectos sobre plataformas TI de entidades del Estado en pro de permitir un avance tecnológico en Colombia al adoptar e implementar la nueva tecnología IPv6 que permite un número de direcciones IP a nivel mundial mucho más amplia. Se contó con la participación de entes públicos como la Agencia Nacional de Defensa, la Contaduría General, Fiducoldex, Positiva, Ejercito Nacional de Colombia, Aerocivil, DANE y la entidad privada NDV.

El CEO de IPv6 Technology el Ingeneiro Rafael Ignacio Sandoval Morales, destacó la importancia de iniciar el proceso de formación y capacitación con el fin de estar preparados para el nuevo reto que trae IPv6 y poder adoptarlo de una manera óptima.

Categoría: Noticias



Evento “IPv6 habilitador de IoT y Smart Cities.”

IPv6 Technology – Academia IPv6 y el IPv6 Forum Council Colombia, invitan al evento «IPv6 habilitador de IoT y Smart Cities».

El próximo 21 de Junio, en el salón Monserrate en las instalaciones del Hotel Capital, se darán cita expertos nacionales e internacionales quienes plantearan su visión sobre la adopción del Protocolo de Internet en su Sexta Versión (IPv6) y su evolución como habilitador de tecnologías para el Internet de las Cosas y Ciudades Inteligentes y sostenibles. En el marco de dicho evento, el IPv6 Forum Council Colombia convocará a todos las instancias del sector para conformar la ruta proyectada 2017-2027 para Colombia de cara a las iniciativas que debería seguir el país para potenciar la transición de IPv4 a IPv6 y desarrollar una expansión Global del Internet de las cosas (IoT) y las ciudades Inteligentes, digitales y enlazadas por la Red (Smart Cities).

La invitación a participar al evento se hace extensiva a los tomadores de decisiones de las entidades públicas y privadas que lideran los procesos de transformación tecnológica proyectadas a hacer parte de la nueva red. Se busca la participación de los sectores de la academia, gobierno, banca, proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, proveedores de aplicaciones y contenidos, usuarios, fabricantes de tecnología, industria, organización que orienten, regulen o recomienden sobre el desarrollo de las TICs, agremiaciones y todos aquellas entidades públicas y privadas que deseen participar de un proceso para la construcción sostenible de la sociedad de la información y conocimiento.

Fecha: Junio 21 de 2016

Hora: 7:30 am – 1:30 pm

Lugar: Hotel Capital – Calle 25 B # 69 A – 50. Salón Monserrate (Bogotá D.C.)

Descargar Ficha del Evento AQUÍ

Se debe confirmar la asistencia a través de la inscripción e invitación previa (cupos limitados).

Evalúa nuestro Evento 

AQUÍ



Día Mundial IPv6

El desarrollo de este nuevo protocolo viene motivado por la necesidad para permitir el continuado crecimiento de Internet, ya que en ese momento fue evidente el inminente agotamiento de las direcciones de la versión actual (IPv4). Ya no existe direcciones IPv4 válida en Internet que puedan ser asignadas, la negación de esta realidad que afecta a todos los países del mundo implicaría evitar el continuado crecimiento de la Internet, detener la innovación, incurrir en inversiones inadecuadas, incrementar los costos para mantener y gestionar las redes actuales, privarse de ahorros energéticos, impedir el desarrollo en el país de la Internet de los Objetos (entendida como la posibilidad de interconexión de todo tipo de dispositivos y cosas, no solo los actuales equipos informáticos), dificultar el incremento en seguridad y protección de la red, limitar el uso de algunos servicios y aplicaciones e impedir el uso e implantación de los servicios emergentes de nueva generación, móviles, domótica, entre otros aspectos; con el consiguiente aislamiento del país frente al resto del mundo. Es decir se corre el riesgo de un aumento exponencial de la brecha de servicios y conectividad digital.

La adopción de IPv6 en coexistencia con IPv4 es un imperativo tanto jurídico como técnico. En todo el mundo no existen disponibilidad de direcciones IPv4 que puedan ser asignadas por los RIRs para cubrir la creciente demanda de direcciones IP válidas en Internet producto de la masificación de conexiones a Internet, creciente demanda de dispositivos móviles en línea y la acelerada generación de nuevas tecnologías. El no tomar las medidas necesarias para garantizar la plena adopción de este protocolo, pone en riesgo el desarrollo de la sociedad de la información y conocimiento, la permanencia de las industrias en el mercado, así como la prestación de los servicios en línea para los usuarios.

Si tenemos en cuenta además que IPv6 tiene un número casi ilimitado de direcciones (340 sextillones), el despliegue del nuevo protocolo permitirá lo inimaginable en Internet, como lo que se ha dado en llamar la ‘Internet de las Cosas’. De hecho, hace apenas tres semanas, un fabricante ha anunciado la disponibilidad de un minúsculo circuito para ser incorporado en las bombillas y controlar, con IPv6, de forma inalámbrica, la cantidad de luz, ahorrar energía, permitir gestionarlas remotamente, etc. Es sólo un pequeño ejemplo de lo que viene con IPv6.

IPv6 ha sido diseñado para coexistir con IPv4, durante un período de transición. Técnicamente era prácticamente imposible «mejorar» IPv4 para resolver los problemas, porque ello hubiera implicado parar Internet durante un tiempo, suficiente para que, puestos de acuerdo todos los proveedores de Internet y empresas que tienen ‘routers’ conectados a la Red, se pusieran de acuerdo para actualizarse a esa hipotética actualización de IPv4.

Todas las plataformas TIC de los diferentes sectores públicos o privados, proveedores de servicios de internet – ISP, desarrolladores de software y la industria en general; deben iniciar sus procesos de transición a IPv6 junto con la formación del personal del área TI para afrontar dicho reto. Tales procesos deben ser planeados de tal manera que estén en consonancia con el ajuste tecnológico, y se minimice el impacto que pudiera presentarse por no estar preparados o por implementaciones no programadas.

Teniendo en cuenta que la tendencia en TIC está orientada a comunicaciones de extremo a extremo utilizando la plataforma de redes, servicios y contenidos a través del Internet, la suficiencia de direcciones IPv6 es necesaria para garantizar que la plataforma IP permita el desarrollo del Internet de las cosas, la Inteligencia Ambiental, computación dependiente del contexto, desarrollo de contenidos personalizados, fortalecimiento a la industria TI, banda ancha 4G, entre otras tecnologías, lo cual es posible únicamente o mejoradas a través de IPv6.

Con el fin de de celebrar el Día Mundial de IPv6, el IPv6 Forum Council Colombia, IPv6 Technology – Academia IPv6 Forum Colombia, Consulintel, IFX Networks, Uy NVD, entre otras empresas vinculadas, llevarán a cabo un conversatorio virtual en donde se abordarán aspectos que marcan diferencias entre IPv4 e IPv6, particularmente las ventajas de IPv6 y la problemática de la transición hacia el nuevo protocolo, señalando algunos aspectos Globales y otros asociados a la Planeación (locales).

Apoyo de Informació: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/08/navegante/1307542519.html

Temas Principales a tratar:

  • Evolución del día de la adopción: comentar sobre cifras y actividades que suceden este día a nivel global.
  • Problemática y riesgos de la adopción de IPv6.
  • Ruta, planes e iniciativas de países sobre IPv6 para 2017 – 2027.
  • IPv6 un habilitador para IoT y SmartCities.
  • La seguridad en ambientes IPv6 Ready.

Se contará con ponentes de trayectoria relevante frente a IPv6.

::: Todos están invitados :::

::: Haz parte de la nueva Red :::

Junio 8 – 2016

4:00 PM

Para tener acceso a este conversatorio INSCRIBETE

::PARTICIPA::



Culminó el Curso y Certificación IPv6 Forum Security Gold

La Academia IPv6 Centro de Formación y Certificación del IPv6 Forum en Colombia, capacitó, preparo y certificó: Ingenieros, técnicos, tecnólogos del área TIC, interesados en liderar los procesos de adopción de IPv6; adquiriendo aptitudes, capacidades y habilidades avanzadas sobre el manejo e implementación de la Seguridad en IPv6. Con el fin de hacer frente a las diferentes amenazas de transición y Adopción del nuevo Protocolo de Internet más avanzado IPv6, la Academia IPv6 Colombia brindó “Certificación IPv6 Forum Security Engineer Gold CSE6”

Se contó con la presencia de importantes entidades las cuales lideran proyectos de transición con IPv6 Ready en el área de Seguridad, como la entidad financiera ATH la cual toma la decisión de formar al personal de sus áreas TIC que liderarán el proceso de adopción de IPv6 en sus diferentes plataformas tecnológicas de los portales transaccionales, también con entidades privadas como NeoSecure, Axede y NDV, las cuales ahora tienen los conocimientos teórico-Prácticos para hacer frente a las diferentes amenazas y ataques que puede sufrir IPv6 en sus redes de datos. Por último se certificó personal de IPv6 Technology con el fin de estar preparados para el avance de la nueva red con el Protocolo de Internet en su sexta versión.

A todos los graduandos ¡Felicitaciones por su logro!, se unieron a la comunidad de profesionales que cuenta con un nivel superior de formación en IPv6, en el área de seguridad de IPv6, profundizando en temas como los fundamentos de la Seguridad IPv6, Amenazas y Ataques IPv6 y la capa 2, Amenazas y Ataques Protocolos IPv6, Amenazas y Ataques DNS, Mecanismos de Transición y Routing, los cuales brindan idoneidad y experticia para abordar de forma exitosa los procesos de transición hacia esta tecnología.



Culminó Exitosamente el Curso y Certificación IPv6 Forum Network Silver – Abril 2016

La Academia IPv6 Forum Colombia certificó como Ingenieros de Redes en IPv6 del IPv6 forum “Course and Certfied Network Engineer (Silver)” a personas enfocadas en el área TIC con el fin de formar los arquitectos de la nueva Red en Internet y Notación IPv4/IPv6, Interconectividad y direccionamiento, Diagnóstico, Mecanismos de transición entre otros sobre IPv6 Ready.

En esta oportunidad se contó con la participación de Ingenieros del área TIC de empresas privadas como IFX Networks, NeoSecure, Axede, NDV, también con ingenieros de la banca Colombiana como ATH y por último personal de IPv6 Technology, con el fin de adquirir el conocimiento necesario para afrontar los retos de la nueva red y la adopción del nuevo Protocolo de Internet en su última versión IPv6.

El Ingeniero Rafael Ignacio Sandoval Morales, fundador y CEO de IPv6 Technology, recomienda esta capacitación como una etapa necesaria para planificar la transición sin traumatismos al nuevo protocolo de Internet. Para el experto, “el desconocimiento generalizado y la gran cantidad de mitos sobre este nuevo protocolo hacen que se produzca una constante negación a la adopción de IPv6”. Por ello es que se requiere de formación de alto nivel con reconocimiento mundial, una condición que además se exige en procesos licitatorios.

La Academia IPv6 diseñó los programas para el aprendizaje teórico práctico e implementación de tecnologías basadas en el nuevo Protocolo de Internet Versión 6. Con el acompañamiento de instructores acreditados como «IPv6 Forum Certified Trainer Gold», en cada especialidad, siguiendo la metodología, el contenido y lineamientos de IPv6 y complementado con temas de interés en el proceso de implementación y adopción del IPv6.